sábado, 15 de febrero de 2025

Resumen deportivo Marioman

 Resumen deportivo Marioman 


Mario Manzanares 

Cómo todas las semanas les traigo a todos mis seguidores el resúmen deportivo de esta semana, con mucha dedicación.

Comenzamos, en horas de la mañana del miércoles 12 de febrero, en el estadio General Páez fue propicio el escenario para la conformación de la comisión electoral que regirá el proceso eleccionario de la Asociación de Atletismo de Portuguesa para el período 2025 - 2029.

En la instalación hubo presencia de clubes, entrenadores, atletas, jueces que hacen vida en este estado llanero.

Luego de leer los estatutos se confirmó la Comisión Electoral quedando de la forma siguiente: Miguel Torrealba, Douglas Carrillo y Alberto Agüero. El representante de los entrenadores será el guanareño Miguel Vargas, de los Atletas Eliomar Lobatón, y el de los jueces el internacional José Gregorio Parra.

Nos vamos al boxeo amateur, se realizó en Ospino con un éxito rotundo el festival de boxeo Inter clubes, dónde se realizaron 15 combates y dos de exhibición.

Unos 38 boxeadores de los clubes de los municipios Araure, Agua Blanca, Páez, Guanare, Turen y los anfitriones de Ospino. Este torneo fue el último donde se verá colaborando y aupando a sus chicos el entrenador y amigo del boxeo el Licenciado Juan Terán, que al día siguiente del torneo abandonó este mundo dejando huellas en lo que fue su deporte de toda la vida.

En el evento boxistico se hizo presente el Atleta Oscar Colmenarez medallista de bronce en el pasado  campeonato selectivo adulto en representación de Portuguesa.

Este festival se realizó en la cuna del boxeo el Club San Fernando Rey en Ospino la puerta del llano y donde luego de excelente jornada se dieron los siguientes resultados: en la categoría de los 30 kg. Infantil femenino la niña Dubraska Torres de Turen venció a Andrea Duran decisión 2-1. En la Junior, Hermelind Mújica ganó decisión 2-1 a Elune Morillo. En la categoría Cadete, Keiber García derrota a Xavier Cabrera decisión 3-0. Por su parte en los 57 kg Brayan Yepez venció 3-0 a Jhonny Castañeda. 

El juvenil Rafael Liscano cayó por decisión 3-0 antes Lisandro Molina. En los 65 kg. Juvenil Sain Pineda dio cuenta de Roiber Rangel 3-0. Mientras que Calet Malaguera en los 57 kg ganó por RSCE en el primer round a Brayan Carrero. 

En los 60 kg el peleador Miguel Torrealba venció por no presentación de Yobanny Carballeda. Así mismo en los 57 kg en la categoría adultos, Eduard Rodríguez venció a Isaac Canelón por decisión 3-0. En el último combate de la jornada, José Hernández ganó por Referí Suspende Combate (RSC) en el tercer round a Wuilyer Navas.

Este evento fue organizado por la Asociación de Boxeo del estado Portuguesa.


Nos mudamos al ciclismo máster, se realizó la clásica sabatina en la ruta de siempre la autopista General Páez, Pero está vez con poca asistencia de ciclistas Pero con la misma emoción.

Así cruzaron la meta, gracias a los resultados enviados por el Comisario nacional Juan Linares. En la categoría máster libre A, B y C, así cruzaron la meta, el pedalista Manuel Wilchez del Team X fue el vencedor y sus coequiperos José G Troconis y José Salas.

La categoría "C" el pedalista Ricardo Gallo del Team Top Bike canto nuevamente en lo más alto del podium, le siguieron José Luis Yanez del Team X y Gustavo Parra del Team Ferretería Curpa.

Leyenda: Ricardo Gallo volvió a ganar en la clásica sabatina.

Por su parte la categoría D, se impuso el calapedista el internacional Gustavo Parra representante de Ferretería Curpa, lo acompañaron en el podium José "Miguelote" González de Team Fiatpart y José Ferrer también Fiatpart en tercer lugar. Nos vemos el sábado.


En el deporte de las manos sucias, las bolas criollas, la Asociación de este popular deporte del estado Portuguesa, anuncia su calendario de estadales para este año 2025.

Inician el nueve de marzo con el estadal infantil masculino y femenino en Araure, así mismo el seis de abril el estadal pre juvenil masculino y femenino también Araure.

Para el 31 de mayo está anunciado el estadal juvenil masculino y femenino en la ciudad de Biscucuy. Así mismo para el 02 de agosto se jugará el estadal adulto femenino en Páez y el masculino el 30 de agosto en Biscucuy.

Así mismo en Araure para el 04 de octubre el campeonato Master femenino y el día 12 también en Araure el máster masculino. El calendario de estadales cierra con el estadal super Master masculino a realizarse en Biscucuy el 22 de noviembre.


La fundación Glorias Deportivas de Venezuela "Jesús A Duque" sub sede Portuguesa, tuvo una semana muy movida y fructífera, primero con la clínica deportiva realizado en el CEIS Venezuela en la Fundación Mendoza, dónde los niños del prescolar disfrutaron de lo lindo con la clínica de baloncesto por parte de Óscar Timaure, la de voleibol con Yasmin Montero y atletismo con Guillermo Rojas. Así mismo, los padres y representantes de los niños escucharon la charla expuesta por los Dres. Fernando Lucena y Yasmin Montero motivadora sobre el deporte en los niños.

De igual manera, las Glorias Deportivas en natación realizaron en la majestuosa quebrada de Araure en el marco del " Día del Nadador", una charla exhibición a los estudiantes del liceo Juan Pablo Pérez Graterol. En esa actividad estuvo invitado el club de natación del Club Italo Venezolano "Victor Peraza". La charla estuvo dirigida por la profesora Gloria Deportiva Judith el también GD Américo Urdaneta.

De igual manera el sábado 15 de febrero en las instalaciones del CSCV se realizará el programa en honor a Rafael Vidal " Un millón de metros". Pero aparte de esta jornada, también habrá caminata libre, bailo terapia, fútbol sala, voleibol, ajedrez, dominó y bingo bailable, toda esta actividad se dará inicio a partir de las 9 de la mañana.

En otras actividades, el miércoles 19 de febrero la fundación estará realizando una mega jornada deportiva en el complejo educativo Fe y Alegría de Santa Elena, con exhibición en lucha olímpica, atletismo, futbol, baloncesto y boxeo, iniciando a las 9 de la mañana.

Para el jueves 20, en el CEIS Miguel Octavio Rivero de barrio Bolivar, iniciando a las 8 de la mañana con charla para padres y representantes sobre el deporte en los niños,  por el Dr. Fernando Lucena para luego pasar a las canchas a realizar con los niños la clínica recreativa en baloncesto, futbolito y atletismo con carreras de velocidad.

Una semana movida para Funglodve Portuguesa.

Glorias Deportivas Portuguesa y CDCE Páez

 FUNGLODVE PORTUGUESA 

Realiza el próximo 20 de febrero charla y clínica deportiva recreativa en CEI Miguel Octavio Rivero 

Leyenda: En plena reunión planificando Festival de Atletismo estudiantil en Paez

Mario Manzanares 

Será el próximo jueves 20 de febrero cuando los miembros de las Glorias Deportivas de Venezuela sub sede Portuguesa estarán presentes en el preescolar CEI Miguel Octavio Rivero, dónde se estará dictando charla motivadora a padres y representantes sobre la actividad deportiva en los niños.

Finalizar la charla, se comenzará la clínica deportiva recreativa con los niños en atletismo donde habrá carreras de velocidad de 10-15 metros, baloncesto y futbolito, totalmente recreativos y otros juegos, ya que la intención es incentivarlos a la práctica deportiva.

Leyenda: Reunidos representantes del CDCE Páez, Imderpaez y Glorias Deportivas Portuguesa 

La actividad es una invitación hecha por la dirección del plantel y está avalada por el CDCE Páez quienes estarán presentes en la actividad.

CEIS VENEZUELA

 Niños del CEIS Venezuela disfrutaron clínica deportiva por Glorias Deportivas Portuguesa 

*Los padres y representantes escucharon charla motivadora antes de clínica deportiva**

Mario Manzanares 

Este miércoles en horas de la mañana los niños y niñas del CEIS Venezuela ubicado en la Fundación Mendoza, disfrutaron de una clínica deportiva motivadora en las especialidades de baloncesto, voleibol y atletismo.

Antes de iniciar la actividad con los niños, los Doctores en Ciencias del Deporte Fernando Lucena y Yasmin Montero conversaron con los padres y representantes para motivarlos a qué apoyen a sus niños en la actividad física que sirve para el desarrollo integral y motora del niño.

Luego llegaría la alegría de los niños, salir a la cancha fue de gran emoción, allí los esperaban los profesores Guillermo Rojas de atletismo quien inició calentamiento, dándole pase a la Yasmín Montero con la clínica de voleibol y al profesor Oscar Timaure en baloncesto.

Fue muy grato ver alegre a los niños en cada actividad la cual con mucho gusto se realizó, y la profesora Ilva Gómez de parte de la dirección del CEIS VENEZUELA agradeció la asistencia de Funglodve Portuguesa a la institución.

Allí en esa institución a partir del próximo jueves estarán colaborando con actividad física las Glorias Deportivas Fidel Pérez y Félix Gómez, acuerdo con la institución.

Glorias Deportivas de Venezuela Jesús A Duque sub sede Portuguesa, con los niños y maestro de la institución CEI Venezuela después de la jornada.

"Millón de metros para Rafael Vidal"

 Glorias Deportivas de natación 



Realizaron el "Millón de metros para Rafael Vidal" en el Club Italo


Mario Manzanares 

Las Glorias Deportivas del Club de natación Master Caribes de Portuguesa realizaron en la pileta del Club Italo Venezolano la jornada nacional "Un millón de metros para Rafael Vidal", homenaje que todos los años los nadadores venezolanos le rinden al medallista de bronce olímpico, físicamente desaparecido.



La jornada se dió inicio con palabras por parte del entrenador de la escuela de natación Clubnavip Víctor Peraza, resaltando el porque la realización del homenaje a Vidal.

Antes de iniciar los metros para Vidal se hizo una caminata y bailoterapia para calentar el cuerpo, seguidamente el Caribe mayor Américo Urdaneta hizo el rompimiento del agua para empezar a nadar.

Simultáneamente con la actividad en la piscina se iniciaron los encuentros de fútbol entre los equipos Renacentistas de Rio Acarigua entrenada por Armando Liscano y Club Fútbol Real de Campo Lindo con su entrenador Danny Suárez, así mismo hubo encuentro de dominó entre Glorias Deportivas vs Tadehu.

Una vez más las Fundación Glorias Deportivas de Venezuela "Jesús A Duque" sub sede Portuguesa y sus nadadores del Club Caribes cumplieron la jornada nacional del Millón de metros para Rafael Vidal.

Mario Manzanares CNP 19920

viernes, 20 de agosto de 2021

El béisbol en Araure se llama Alcides Sánchez

Alcides Sánchez sinónimo del beisbol en Araure Mario Manzanares Sin lugar a dudas que hablar del desarrollo del béisbol de Araure, no hay que dejar de mencionar al nativo de Sabana del Medio, caserío ubicado a la orilla de la carretera vía a Barquisimeto , Alcides Sánchez, conocido por su intensa cara rojiza, semejante al capibara o como es conocido en los llanos occidentales “Chigüiro”. Este araureño de pura cepa, nació un 5 de febrero de 1956, en esa extensa sabana, dando sus primeros pasos en la pelota sabanera, se inclinó por el deporte rey del venezolano nuestro apasionante béisbol, siendo su primer gran mentor don Page Molletones, el andarín del béisbol portugueseño. Enrumbado en busca de gloria y fama, firma con la novena Los Aventureros, de su natal pueblo, bajo la dirección técnica de don Rómulo Terraza, todo un manager para categoría inferiores por su gran capacidad de dirigir niños, un maestro fuera en los diamantes de juego. Su pasión por batear y fildear no llega hasta allí, ya con las herramientas completas en él y con un crecimiento constante como pelotero se embarcaría con la novena de Lanceritos de San Roque del barrio Paraguay, siendo este el primer equipo organizado con quien jugaría el popular Alcides “El Chigüiro” Sánchez. Luego se uniría al equipo Old Parr quien era dirigido por otro ícono del béisbol regional don Jesús Ríos Mercado, en el viejo y desaparecido estadio “Roseliano Pérez” de Acarigua – Araure, donde Ríos implantaba conocimientos al lado del excelso entrenador hacedor de peloteros y de sueños don Miguel Herrara. De allí brincaría al equipo del Deportivo Araure que dirigía Tirso Figueroa, apodado “Él Come Curvas”, y en la categoría “AA” se uniría al Malta Caracas. Ya en la década de los setenta (1973), Alcides Sánchez, jugando en la categoría pre-junior, representó a Portuguesa en el Nacional de la categoría realizado en el estado Aragua. Al año siguiente se montaría en el morrito para dejar fuera a los capitalinos de las semifinales lanzando primero con juego completo para él, venciéndolos por score final de 7 a 3. Esa novena estuvo conformada por: José Núñez (C), Feliciano Gómez (1B), Ellis Ramos y Rafael Torres (2B), Ellis Vargas (ss), Alfonso Alvarado (3B), José Borromé (Cf), Reinaldo Guevara (Rf) y Eddy Riera (Lf); y el cuerpo de lanzadores aparte del Chigüiro Sánchez lo completaron los estelares José María Riera y Amalio Torrealba. En el año de 1975 fue cofundador de la Corporación Criollitos de Venezuela, donde figuró como directivo al lado del fallecido Monseñor Ramos Cordero, Nicolás Bastidas, Eduardo León, el abogado Humberto Varela, entre otros baluartes del béisbol menor portugueseño. En la categoría adulto Sánchez, en plan grande vistió las camisetas de los aguerridos Piratas en la categoría “AA”, que dirigía el profesor Juan Álvarez, y tan solo contaba con 17 abriles, allí estaría junto a Carlos Álvarez con quien hizo el salto a esa difícil categoría, ya que para la época se jugaba con gran calidad, había pelota de la buena y organizada. Más tarde formaría filas al lado del manager y periodista José Tomás Unda “El Che”, con el Deportivo Lepe en la máxima categoría, con este equipo desaparecía el reconocido beisbol romántico portugueseño. Luego debutaría con la camiseta de Bancarios, donde figuraban en su staff peloteros de la talla del gran Tiberio Chávez, entre otros. El béisbol del “Roseliano Pérez” se muda a la Redoma de Araure, donde llega el Chigüiro con el equipo de sus amores “La 27” figurando en plan estelar desde la época de 1976 hasta 1984, ochos grandes años para la inolvidable novena, donde colgaría los spikes el gran “Chigüiro” Sánchez para embarcarse en la dirigencia deportiva donde hasta la fecha ha brillado con luz propia y sigue encendida esa pasión, a la fecha de esta nota (2021). Este hombre que lo ha dado todo por el beisbol tanto como pelotero y aun mejor como dirigente, porque no es fácil asumir este rol por tantos años y más aun en plan estelar, dirigiendo la Liga de Béisbol de Araure, durante muchos años catalogada la mejor de Portuguesa, y eso no se logra sino con trabajo esmerado y con sacrificios. En esta liga araureña ha sido todo un dictador, pero convirtiendo al estadio “Juan del Cerro Tovar” donde mejor se jugaba béisbol en el estado llanero. Sánchez representó como jugador a su estado Portuguesa en cuatro nacionales en la categoría “A”, siempre como lanzador. Nos cuenta Alcides Sánchez, que en el 92, el presidente de la Federación Venezolana de Béisbol, el araureño Nelson Campos, él como presidente de Asobéisbol Portuguesa y el presidente de la mejor liga de béisbol portugueseño Araure, Benigno Nadal, los tres eran oriundos del caserío Sabana del Medio, algo inédito en Venezuela, quienes tuvieron la dicha de dirigir al deporte rey de los venezolanos todos en el mismo periodo, convirtiéndose en una hazaña que durará muchos años o porque no decirlo muy difícil de superar en lo postrero. Con una mirada perdida en el tiempo Sánchez coloca sus manos sobre su cabeza, tal vez buscando palabras y recuerdos de su memoria, dice con nostalgia, “cuando tenía 14 años trabaje en la farmacia “Santa Teresita de Jesús” y mi primera paga que cobre salí derechito a la tienda deportiva de Aranguren Sport en Acarigua a comprarme un guante y un par de spikes que le tenía el ojo puesto; ahora, continua, a los peloteros hay que darle de todo y dicho sea de paso no se dan integro en el campo de juego. Nosotros solo practicábamos dos veces en la semana y a escondida de nuestros padres, ya que los viejos nuestros lo que querían era que estudiáramos, mientras que ahora los padres brindan todo el apoyo a los hijos.” “Los peloteros de hoy día son muy sumisos a la hora de enfrentar un compromiso, juegan para ellos y los fanáticos, no lo hacen para su divisa y es por eso que el béisbol ha decaído en los últimos años”, replica Sánchez. Con respecto a la liga superior, nos dice el Chigüiro Sánchez, “yo felicito el trabajo de hormiga que comenzó Cesar Pérez Reina y que sé que continuará con mayor énfasis Nery Colmenares quien en los 70 brillaba con luz propia desde el montículo ya que fue un gran lanzador, dicho sea de paso en el 70 ganó 18 juegos en una temporada completa seguido por Juan Agraez quien sumó otros 17 triunfos jugando para Bancarios y Villa Araure respectivamente, en la semana se jugaba hasta tres veces, siendo así más productivos los peloteros”, concluyó el “Chigüiro” Sánchez, toda una leyenda del deporte araureño y portugueseño, a quien se recordará por su gran trabajo en el beisbol portugueseño.

La Goajira ya es cincuentona

La Goajira ya es cincuentona Mario Manzanares La urbanización La Goajira, emporio urbanístico realizado por el ya desaparecido Banco Obrero, que hizo de este lote de terreno una de las mejores urbanizaciones realizadas por gobierno alguno en época de inicio democrático, casa humildes, sencillas pero de gran valor para todos aquellos que no tenían vivienda, aquí se reunió gente de la clase media baja y alta sin mirar su abolengo, solo se miraba el alma no el bolsillo. Era la década de los año 70, cuando se inició la construcción de esta majestuosa urbanización que urbanizaba a la prospera ciudad de Acarigua, con viviendas y bloques con apartamentos, una nueva era se iniciaba, quedaban atrás las casas de malariologia, las casas de bahareque y tierras batida conocida como adobe, y ya hace más de 50 años que Acarigua comenzaba a crecer por los cuatro costado, poco a poco dejaba de ser una ciudad entre rejas, para irse convirtiendo en una Acarigua progresista, donde nacen nuevos barrios, y se construye la primera urbanización por el primer banco de la democracia representativa, Banco Obrero así se llamaba, empezó por orden de Miraflores a urbanizar el este y oeste de la ciudad, la Goajira al este y la urbanización Banco Obrero al oeste, que colinda con la avenida 13 de junio, o mejor conocida como las Lágrimas. Eran las primeras décadas de siglo XX, Acarigua fue la capital del estado Portuguesa, hasta 1936, cuando el poder ejecutivo decidió instalarse en la ciudad de Guanare, con el fin de aumentar la población en el sur de portuguesa no fue sino hasta la década de 1950, que la ciudad se unió al área urbana de Acarigua conformado sin mayor modificaciones, la división político territorial de ambos municipios en 1958, fue una de las principales ciudades que participo en el movimiento cívico militar que derrocó la dictadura de Marco Pérez Jiménez. Para esa misma época el barrio ya contaba con unos 20 años de fundado, allí cerca de las vaqueras del Sr. Juan Quintero, quien fue uno de los principales pobladores del sector Goajira Vieja. En este orden de ideas, en la urbanización la Goajira existen cinco (5) sectores, entre los cuales el sector I que lleva por nombre Profesor “Pedro Guerrero”, este ilustre personaje portugueseño fue vecino del sector y un ilustre educador, desempeñando su labor académica en liceo Páez del municipio Páez, como docente y luego como director del mismo. En la actualidad el liceo nocturno que funciona en la sede de Lipáez, lleva el nombre también de este humilde trabajador de la educación, que dejo un legado entre sus alumnos y los que trabajaron al lado de esta personalidad acarigueña y educador ejemplar. La urbanización la Goajira fue fundada en el año 1969, ejercía como gobernador de Portuguesa el Dr. Pablo Herrera Campins, hace ya más de 51 años y seguirá contando, a través de las políticas habitacionales por la modalidad del Banco de Obrero, donde uno de los primeros habitantes fue el ilustre periodista turenense, Carlos José Ojeda (Fallecido) quien fue Cronista de la Ciudad de Acarigua, por más de treinta años, aparte de corresponsal del Diario El Nacional por tres décadas y redactor de los diarios portugueseño Ultima Hora y El Regional, donde dejo constancia de su calidad con la pluma y la máquina de escribir. La urbanización La Goajira cuenta con un número de 2400 soluciones habitacionales familiares, esto se enmarcó en una política de urbanismo del primer gobierno de Rafael Caldera periodo (1968-1973), a través del organismo Instituto Nacional de la Vivienda (BANCO OBRERO). Este sector cuenta con dos escuelas, un liceo, áreas verdes, canchas deportivas, mercado popular, comercio, iglesia y todos los servicios públicos. La populosa urbanización no se quedó con lo que el gobierno le hizo, luego llegaría en el 74-75 el mercado libre, el parque infantil o de bolsillo al lado del mercado y hoy ni rastro de ese lugar de gran atractivo. Luego llegaría el comando 54 de la Guardia Nacional e inspectoría de tránsito, aun allí ahora como policía nacional. Unos años después en la década de los ochenta nace la comunidad Los Sabanales. La comunidad cuenta con un comercio propio, esto se debe al mercado libre que ha dado el impulso para este crecimiento lucrativo del sector. La urbanización nació sola, y ahora cuenta con panaderías, carnicerías, abastos, verdulerías, entre otros. El gobierno de Lara, obsequiaría el estadio de futbol y la plazoleta que lleva el nombre del prócer larense “Jacinto Lara”, con busto y todo, hoy ese busto el hampa se lo llevo. Cuentan con la iglesia La Coromoto, donde convergen todos los domingos los goajireños a escuchar la palabra de Dios.

miércoles, 18 de agosto de 2021

Manuel J. Díaz: la voz de la emoción del gooool cantado

Manuel J, Díaz: la voz de la emoción del gooool cantado Mario Manzanares Fue un hombre humilde y trabajador, de buenos modales y ejemplo de perseverancia, logró esquivar adversidades que se le presentaron en su fructífera carrera, logro cosechar amistades en los lugares donde habito, logro hacer de su familia muy feliz, así fue la calidad de persona, de esposo y padre de Manuel J. Díaz. El cielo recibe a este gran relator del futbol venezolano, este nativo de Cali - Colombia. Llegado por allá en la década final de los ochenta a Venezuela, al Táchira primeramente, de allí pasaría al Zulia donde se convirtió en la voz del Maracaibo futbol club. Unos años en la ciudad marabina y no se adaptó al calor reinante de la zona y el público no le fue del agrado, le faltaba brillo a su carrera de locutor deportivo, y un día tomo su maleta y se llegó a Acarigua-Araure, y antes de ir a buscar donde vivir fue al estadio General Páez, sede del primer pentacampeón nacional el Portuguesa FC, inmediatamente se dijo, llegue a mi hogar. Comenzó su trajinar en la locución deportiva en la desaparecida emisora A.M. Radio Portuguesa, la Primerísima, con su programa Portuguesa Deportiva, transmisión que lo catapultó a la narración y un emocionado Roque López lo envía a cubrir en directo los juegos en el General Páez la casa del pentacampeón nacional. Allí en el estadio no le sería fácil, tuvo contratiempos con otros colegas narradores y periodistas, en ese momento el racismo, el ego y envidia profesional de algunos le dieron tragos amargos a esta delicada voz que le gustaba cantar gol a todo pulmón, característica esta que lo llevo a ser amado por unos y odiados por otros, pero siempre dentro y fuera del trabajo, este caballero del micrófono con una sonrisa en sus labios y respecto, nunca respondió con bravura todos los reclamos que le hacían. Manuel Jota Díaz, este caleño de nacimiento, tomo esta ciudad como su segunda tierra, vino locutor a este pueblo y marcho de este mundo siendo un caballero de la locución. El respeto por los demás y sus colegas siempre será de ejemplo para todos aquellos que hacen de esta profesión su modo vivendi de la vida. “Gooooooooooooooool de Eduardo “Bachaco” Leite, derechazo que se metió en el ángulo izquierdo del portero visitante el “Tigre” Ledesma”, aun se escucha en la radio su trepidante voz, su estilo único, la emoción que brindaba con cada gol, hacia parecer que el que estaba conectado a la radio, estaba en el estadio viendo el partido. Casado Cecilia de Díaz quien lo acompaño hasta su último aliento con vida, sus tres hijos, Sir ley la niña de sus ojos como él MJ le solía decir, Bonieck Díaz, y Franklin “Chacho” Díaz, MJ hizo de los dos varones grandes personas y futbolistas, no era para menos, ya que cada padre es ejemplo de lo que los hijos serán en el futuro, para ellos mi palabra de pesar en este momento de triste para todos los que conocimos y cultivamos la amistad de Manuel J Díaz. Pero este locutor profesional por donde se mirara, no fue solo eso, también se aventuró con la Revista Golazo, que junto a Benjamín Parada su primer director hizo de esta revista la más leída y vendida de los Llanos y porque no de Venezuela, era dedicada al futbol su primera pasión y al ciclismo su segundo amor en el deporte, ya que su voz también era reconocida en el deporte del calapie, aún se oirá en las carreras dominicales su distinguida voz “a la distancia el gusano multicolor, ahí un ataque del calapedista Orlando Escalona, pero dejemos que sea el periodista Benjamín Parada que informe”. Siempre hizo dupla con los mejores tanto en el futbol como en el ciclismo, tanto en vuelta a Portuguesa, Venezuela, Táchira y clásicas dominicales que lleva a toda su gran audiencia en las gemelas. Se paseó por varias emisoras, la última donde se dejó escuchar su voz fue la 88.9 de Acarigua, con sus programas de larga duración. Manuel Jota Díaz, para mí era el locutor que más publicidad vendía para sus programas, el comercio creía en él, en su audiencia y que su empresa seria escuchada por muchos. No todos tenemos ese poder para vender. Manuel lo tenía. La desaparición física de este potente personaje de las gemelas, gremialista a carta cabal, pertenecía a la directiva actual de Aloert al lado de “Araña” Sandoval y Naileth Reina. Siempre afable con sus colegas y con todos aquellos los que lo odiaban que lo había, siempre le brindo su amistad. Tuve la oportunidad de considerarlo mi amigo, lo apoye a su llegada al General Páez, cuando le cayeron encima yo salí en su defensa sin conocerlo, desde ese día nos conocimos y fuimos amigos. Siempre te recordare Manuel Jota. En los juegos de Aloert, siempre jocoso, dicharachero y peleón por lo justo claro, defendiendo su equipo, hará falta en los próximos juegos de los locutores, porque hombres como él solo pasan por este mundo una sola vez. Este caballero, fue un defensor del Portuguesa FC por todo los costados, se enfrentó a los directivos por las injusticias que cometían primero con los jugadores de la plantilla, así como con sus colegas que querían transmitir y no los dejaban, allí estaba Manuel J. dando la pelea a favor de todos, peleaba por principio no para salir favorecido. Lo vi, haciendo colecta en la Libertador para lograr cancelarle a los jugadores que tenían varios meses sin ver pago, y él asumió esa responsabilidad cuando ningún directivo del plantel hacia nada por lograr pagar lo adeudado. El pueblo que creyó en él, fue y aportó su granito de arena y compensaron en algo a los jugadores. Como le pagaron los directivos, expulsándolo a él del estadio, que ingratos fueron. Pero no se amilano, no corrió, ni huyo, se mantuvo firme por su ideal y logró nuevamente a entrar al coso del General Páez, donde un público que reconoció su valía lo aplaudió a reventar cuando lo vieron y escucharon, viva Manuel Jota, el amigo del Portuguesa, así se escuchó allí, por las más de 6mil almas que fueron a el estadio ese día. También trabajo y colaboro con el futbol menor, a los que siempre le brindó su apoyo, donándoles balones para que siguieran adelante y llegaran a barco seguros muchos de esos niños que jugaron por él, hoy son estrellas en equipos profesionales y amateur del estado. Su despedida será recordada por siempre, a pesar de estar pasando una crisis por la pandemia del Covid, y bajo la prohibición de no amontonamiento de personas, a nadie de sus amigos, futbolistas, colegas y familiares se volcaron para despedirlo como él se lo merecía, allí hubo llanto, tristeza, cantos y vítores que partían el alma, que un extranjero fuera tan amado nadie se lo suponía, pero cada quien hace de su vida lo que mejor le parece, Manuel Jota haciendo el bien, y siendo caballero logro entrar en los corazones de los portugueseños, donde perdurara por siempre. Seguro estoy que en muchas charlas de futbol, el recuerdo de Manuel Jota Díaz, cruzara por la mente de todos, y su gooooooooooool del Portuguesa FC será escuchado en el cielo en eternidad, paz a sus restos y serenidad a su esposa, hijos y demás familiares y amigos.